Historia del Túnel de Occidente

Historia del Túnel de Occidente

El segundo tubo del Túnel de Occidente es una realidad. Para esta mega obra, se invirtieron 420.000 millones de pesos y trabajaron alrededor de 400 personas de la región durante casi dos años en la construcción de esta infraestructura.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Table of Contents

El Túnel de Occidente es un túnel de vehículos que conecta la ciudad de Medellín con el occidente antioqueño. Se inauguró el 20 de enero de 2006 para mejorar la conectividad entre estas áreas y reducir los tiempos de viaje. El túnel tiene una longitud de 4663 metros y es considerado uno de los principales proyectos de infraestructura de Colombia. Su construcción fue liderada por el gobierno Nacional, pero el principal impulsor fue Antioquia.

Efemérides
Archivo, año 2006: Colombia. Hoy 20 de Enero de 2006 se inaugura en Colombia el túnel mas largo de América Latina — Español

Para esta mega obra, se invirtieron 420.000 millones de pesos y trabajaron alrededor de 400 personas de la región durante casi dos años en la construcción de esta infraestructura, que beneficiará a cerca de tres millones de habitantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo y la capital de Antioquia.

El Túnel de Occidente se hizo con el fin de generar un impacto positivo en materia de movilidad y con ello permitir fortalecer el comercio de Antioquia que es el principal motor de la economía regional, al reducir el tiempo de recorrido y permitir ahorros en costos a los transportadores. De esta forma, los usuarios del túnel podrán llegar más rápidamente por ejemplo la movilidad de Santa Fe de Antioquia, tiene una reducción el tiempo de viaje de 1 hora 20 minutos a 35 minutos.

También porque en su construcción se utilizaron retroexcavadoras que operan de forma automática, como un robot. En general, la perforación ha contado con el uso de equipos de alta tecnología.

El segundo tubo del Túnel de Occidente es una realidad

El Colombiano, 2022: Es real: ya puede cruzar el segundo túnel de Occidente

Contrario a lo que sucede en otros proyectos de gran infraestructura, esta obra se anticipó dos meses a lo programado. Pero, ¿qué es lo que tiene de especial esta segunda boca del túnel? Estas son sus características:

1. La construcción se empezó en septiembre de 2018. En el plano está previsto que contará con nueve galerías de servicio, tres vehiculares y seis peatonales, que se conectarán con el túnel existente.

2. Tiene una longitud de 4,6 kilómetros. Esto es casi la mitad de largo de lo que tiene el túnel de la Línea en Colombia: 8,65 kilómetros.

3. La inversión total de la obra es de 420.000 millones de pesos, una cifra cercana a lo que fue el presupuesto de todo el departamento de Sucre en el 2019: 593.000 millones.

4. El túnel hace parte del gran proyecto de cuarta generación (4G) Autopista Mar 1, que tiene una extensión de 181 kilómetros y lleva un avance de ejecución del 67,52 por ciento.

5. Para su construcción se generaron 400 empleos.

6. El estimativo es que los vehículos puedan transitar por esta carretera a una velocidad de 80 kilómetros por hora. El nuevo túnel que hoy conecta sus dos lados irá paralelo al ya existente. La idea, al final, es que el trayecto entre Medellín y Urabá tengo túneles tanto de ida como de regreso.

7. La conectividad que promoverá el túnel será impulsora del turismo en la región antioqueña, puesto que los turistas y ciudadanos de la región podrán llegar más rápidamente a lugares como Santa Fe de Antioquia, debido a la construcción del segundo Túnel de Occidente y la doble calzada. Con ello, el tiempo de viaje, que hoy es de 1 hora 20 minutos, pasará a ser de solo 35 minutos, lo que se espera que motive a los visitantes.

8. La longitud del túnel, de 4,6 kilómetros, equivale a unir 201 vagones del metro de Medellín. 

Por todas esas razones, para el Gobierno nacional, el segundo tubo del Túnel de Occidente se convierte en un hito para la infraestructura en Colombia, en tiempos en que la economía necesita un impulso.

Referencias 

Semana. “¿Por Qué El Túnel de Occidente Es Un Hito En La Infraestructura Del País?” Semana.Com  Últimas Noticias de Colombia y El Mundo, Revista Semana, 13 Aug. 2020, https://www.semana.com/economia/articulo/por-que-el-tunel-de-occidente-es-un-hito-en-la-infraestructura-del-pais/693937/.

“El Túnel de Occidente Logra El Cale Anticipadamente y Finaliza Etapa de Excavación | Portal ANI.” Portal ANI, 13 Aug. 2020, https://www.ani.gov.co/el-tunel-de-occidente-logra-el-cale-anticipadamente-y-finaliza-etapa-de-excavacion.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Betania: Machu Picchu Antioqueño, ¡Vívelo este domingo 21 de septiembre de 2025!

Betania: Machu Picchu Antioqueño, ¡Vívelo este domingo 21 de septiembre de 2025!

Este es un plan que debes vivir Betania. Visita el mirador de los imponentes farallones del citará, mas conocido como el Machu Picchu Antioqueño y disfruta de esos grandiosos paisajes que nos ofrece la región del Suroeste!! Si vienes a Medellín desde el exterior, quizás aún no has vivido esta experiencia: Betania… ¡Viaja el domingo 21 de septiembre de 2025!

Ver más »
Colores Y Encantos De San Carlos, ¡Acompáñanos el domingo 21 de septiembre de 2025!

Colores Y Encantos De San Carlos, ¡Acompáñanos el domingo 21 de septiembre de 2025!

Mes a mes, cientos de personas eligen disfrutar la experiencia Colores Y Encantos De San Carlos. «Descubre la magia de San Carlos y su fascinante centro turístico Los Colores. Esta ruta te llevará a explorar los paisajes más vibrantes y encantadores de la región, donde la naturaleza y la cultura local se combinan para ofrecerte una experiencia inolvidable. En el recorrido, disfrutarás de vistas panorámicas impresionantes, aprenderás sobre la historia y tradiciones de San Carlos y, finalmente, te maravillarás con la belleza única de Los Colores, un lugar que mezcla diversión, relajación y aventura. ¡Prepárate para un viaje lleno de emociones, paisajes multicolores y momentos inolvidables!» Si buscas qué hacer y aún no encuentras, mira esto: Colores Y Encantos De San Carlos… ¡Comparte en familia el domingo 21 de septiembre de 2025!

Ver más »
Coffee Tour En Medellín – Experiencia Cafetera Tour Del Café, ¡Atrévete y viajemos el domingo 21 de septiembre de 2025!

Coffee Tour En Medellín – Experiencia Cafetera Tour Del Café, ¡Atrévete y viajemos el domingo 21 de septiembre de 2025!

¿Encerrado en casa? Vámonos a viajar a Coffee Tour. El tour del café  es una inolvidable experiencia vivencial a sólo 45 minutos de Medellín. En él, visitarás una finca cafetera campesina en San Sebastián de Palmitas , uno de los cinco corregimientos que tiene nuestra hermosa capital de la montaña, la ciudad de Medellín. Mes a mes, cientos de personas eligen disfrutar la experiencia Coffee Tour… ¡Descubre este destino el domingo 21 de septiembre de 2025!

Ver más »

¿Quieres agotar tu curiosidad en Medellín?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eje Cafetero, ¡Viaja este viernes 16 de enero de 2026!

Eje Cafetero, ¡Comparte en familia el viernes 16 de enero de 2026!

Miles de personas viajan cada año en Colombia, tanto visitantes como extranjeros. Muchos buscan planes de naturaleza, otros buscan planes culturales y otros tantos, simplemente un plan de descanso y desconexión total. Atrévete y disfruta Eje Cafetero. Excursión al Eje Cafetero: una experiencia inolvidable en el corazón del Café. Este es un plan que debes vivir Eje Cafetero… ¡Viaje programado para el viernes 16 de enero de 2026!

Ver más »
City Tour Por Medellín, Conociendo La Ciudad De La Eterna Primavera, ¡Vamos a disfrutarlo el domingo 4 de enero de 2026!

City Tour Por Medellín, Conociendo La Ciudad De La Eterna Primavera, ¡Vamos a disfrutarlo el domingo 4 de enero de 2026!

¿Andas buscando a dónde viajar en esta temporada? Antójate de City Tour Medellín + Comuna 13. ¿Te gustaría realizar un recorrido cultural y conocer la capital de Antioquia? En este recorrido conocerás los lugares más representativos de Medellín, la ciudad de la Eterna Primavera. Nuevos lugares, nuevas experiencias: City Tour Medellín + Comuna 13… ¡Descubre este destino el domingo 4 de enero de 2026!

Ver más »