Historia de la represa de Guatapé y de la Piedra del Peñol

Historia de la represa de Guatapé y de la Piedra del Peñol

En 1970, Guatapé enfrentó una encrucijada, cuando se anunció que, parte del municipio, debía ser inundado para construir el complejo hidroeléctrico de las Empresas Públicas de Medellín, una represa de importancia energética para Colombia.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Table of Contents

Una de las poblaciones más visitadas en Antioquia es Guatapé. Situada a 75 kilómetros de Medellín en el oriente del Departamento, tiene una historia para contar, que está siendo conocida por los visitantes que llegan diariamente atraídos por las fotografías de miles de viajeros que dejan testimonio de su belleza en las redes sociales. 

En 1970, Guatapé enfrentó una encrucijada, cuando se anunció que, parte del municipio, debía ser inundado para construir el complejo hidroeléctrico de las Empresas Públicas de Medellín, una represa de importancia energética para Colombia.

A pesar de las dificultades que supuso la reubicación de un municipio, esta población de poco más de ocho mil habitantes ha sabido renacer, haciendo de este lugar, uno de los más apetecidos por los visitantes nacionales y extranjeros.

Historia de Guatapé

En 1714, los indígenas de Guatapé de esta región fueron agrupados en un resguardo conocido como San Antonio de Remolinos de El Peñol. Quedaron como vestigios de su existencia algunas urnas funerarias de barro halladas en la localidad de nombre Alto Verde, y en varios sitios arqueológicos aún no estudiados, en las veredas La Peña, La Piedra, El Roble y El Rosario.

El Municipio de Guatapé ha sufrido diferentes cambios a través de la historia, ya que de ser esencialmente ganadero, agrícola y minero, en los años 70 del siglo XX, dada la construcción de un gigantesco embalse en su territorio, pasó a ser una fortaleza turística.

Las Empresas Públicas de Medellín construyeron aquí en esos tiempos un gran complejo hidroeléctrico, con la inundación de 2.262 hectáreas de tierra. Este megaproyecto produjo grandes impactos en lo social, económico, político, ambiental y cultural en la localidad.

Hoy día, Guatapé cuenta con grandes potenciales para explotar el turismo religioso, el agroturismo, el ecoturismo, la cultura y la aventura. Cuenta con hoteles, restaurantes, barcos, lanchas y sitios turísticos para disfrutar, contemplar, meditar y descansar, las calles empedradas se adornan con casas pintadas de múltiples colores. Se destacan construcciones de doble altura en las que sobresalen balcones de madera.

Pero, lo que más llama la atención, son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve con los que se adornan las casas del pueblo. Son obras de arte que narran historias y que hacen referencia a las costumbres, a la flora, a la fauna, a los símbolos patrios, y a los oficios de la gente del pueblo. Y, hacen que el espectáculo del color no tenga comparación. Guatapé se puede recorrer caminando por un espacio de dos o tres horas, en las que se puede compartir con sus habitantes, siempre amables y abiertos a compartir sus tradiciones y cultura.

La cercanía al embalse da a los visitantes la posibilidad de realizar deportes acuáticos, mientras que la vegetación de bosque que rodea el municipio permite que actividades como el senderismo, el ciclo montañismo y las cabalgatas sean muy populares. Guatapé es un destino hermoso y entretenido, ideal para visitar en cualquier época del año.

Historia y Teorías de la Piedra del Peñol 

Uno de los atractivos turísticos más importantes para visitar es “La piedra del Peñol”. Es un monolito de 220 metros de altura ubicado entre los municipios de Guatapé y cuenta con 702 escalones hasta la cima.  

Una maravilla de la naturaleza, desde donde se puede ver la panorámica del embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión, que consta de varias islas en tonos verdes rodeadas de aguas tranquilas que invitan a la contemplación y al descanso. Desde allí se observa la antigua ubicación del pueblo, puesto que se ha ubicado una cruz que emerge del agua y sirve de símbolo histórico.

Según cuenta la historia, la Piedra del Peñol, fue un elemento de adoración para los indígenas que en tiempos prehispánicos habitaron la región, y durante la época colonial se gestaron leyendas tan famosas como la del diablo que intentó llevársela varias veces, a ello se le atribuye la gran grieta que presenta en el pie de su costado occidental.

En el año 1954 la que se llamaría peñol de Guatapé era mirada como un estorbo por los habitantes de ese entonces ya, que solo se dedicaban a la agricultura y estaban lejos de creer que sería el futuro del oriente. En la actualidad la fama de su belleza se ha extendido a todos los rincones del mundo.

Su historia data del año 1954 cuando por un reto del padre Alfonso Montoya, párroco de Guatapé, a sabiendas de que vendrían escaladores de diferentes lugares del mundo a tomar el reto de escalarla, en misa lanzó la expresión “los sapos no suben a las piedras” y como reto lo asume don Luis Eduardo Villegas y en compañía de Ramón Díaz y Pedro Nel Ramírez se les adelanta a todos y logran escalar esta maravillosa roca y tras 5 días de aventura logran el 16 de julio de 1954 izar una camisa en lo alto.

Varias escalas de madera le sucedieron antes de las seguras escalas de concreto que posee en la actualidad, con doble vía, una para subir y otra para bajar. En un futuro, llegará a poseer un moderno teleférico, lo que posibilita el ascenso a más personas, incluso aquellas que poseen alguna discapacidad.

El lugar se encuentra rodeado de un sinnúmero de negocios de artesanías de la familia Villegas, donde se pueden adquirir recuerdos elaborados por artesanos de la zona, también encontramos una buena zona de restaurantes, finca hoteles, hosterías y hoteles de gran categoría.

El transporte es permanente y se pueden utilizar las famosas motochivas, versión en miniatura de las chivas paisas al mejor estilo del municipio de Guatapé, para recorrer las calles de este bello municipio de Antioquia, famoso, además, por sus zócalos multicolores y multiformes.

Teorías de su aparición:

La primera contaba que pudo haber sido un meteorito, hasta que un grupo de geólogos hicieron los estudios acerca de sus componentes y descartaron esta teoría, ya que está compuesta de granito, cuarzo y feldespato, elementos muy comunes en la tierra.

La segunda, dice que fue una erupción volcánica y al hacer contacto con el aire se hizo roca.

La tercera es quizás la más aceptada, ya que el Oriente Antiqueño está sobre una placa tectónica llamada “batolito antioqueño”, que comprende un área aproximada de 10.000 km2. Un choque de placas tectónicas originó un afloramiento de piedras, la más representativa el Peñol de Guatapé, como una de las más grandes del mundo y la única con escalas.

Referentes

  1. Guatapé, Alcaldía. “Historia  de Guatapé.” Alcaldía de Guatapé, 16 Feb. 2017, https://www.municipiodeguatape.gov.co/publicaciones/145/historia-de-guatape/.
  1. “Historia y Teorías de La Piedra Del Peñol – Guatapé – Medio Solo Paisas.” Medio Solo Paisas, 17 Mar. 2017, https://www.solopaisas.com.co/piedra-penol-guatape/.
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Super Promo Coveñas + Barú, ¡Vamos a disfrutarlo el viernes 24 de octubre de 2025!

Super Promo Coveñas + Barú, ¡Vamos a disfrutarlo el viernes 24 de octubre de 2025!

Miles de personas viajan cada año en Colombia, tanto visitantes como extranjeros. Muchos buscan planes de naturaleza, otros buscan planes culturales y otros tantos, simplemente un plan de descanso y desconexión total. Atrévete y disfruta Super Promo Coveñas + Barú. Coveñas cuenta con playas cálidas y acogedores que convertirán tu viaje en una agradable y placentera experiencia, conoce también Barú reconocido por sus aguas color turquesa, una experiencia inolvidable. ¡Ven y disfruta de un increíble fin de semana en nuestras playas Colombianas!…. Para todos los que buscan algo por hacer, una excelente opción es Super Promo Coveñas + Barú… ¡Únete este viernes 24 de octubre de 2025!

Ver más »
City Tour Por Medellín, Conociendo La Ciudad De La Eterna Primavera, ¡Atrévete y viajemos el jueves 10 de julio de 2025!

City Tour Por Medellín, Conociendo La Ciudad De La Eterna Primavera, ¡Atrévete y viajemos el jueves 10 de julio de 2025!

Sin duda alguna, una de las experiencias más gratas para vivir en esta temporada es City Tour Medellín + Comuna 13. ¿Te gustaría realizar un recorrido cultural y conocer la capital de Antioquia? En este recorrido conocerás los lugares más representativos de Medellín, la ciudad de la Eterna Primavera. ¿Encerrado en casa? Vámonos a viajar a City Tour Medellín + Comuna 13… ¡Acompáñanos el jueves 10 de julio de 2025!

Ver más »

¿Quieres agotar tu curiosidad en Medellín?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

City Tour Por Medellín, Conociendo La Ciudad De La Eterna Primavera, ¡Únete este sábado 12 de julio de 2025!

City Tour Por Medellín, Conociendo La Ciudad De La Eterna Primavera, ¡Únete este sábado 12 de julio de 2025!

Cuéntale a tus amigos a donde irás esta vez: City Tour Medellín + Comuna 13. ¿Te gustaría realizar un recorrido cultural y conocer la capital de Antioquia? En este recorrido conocerás los lugares más representativos de Medellín, la ciudad de la Eterna Primavera. Este es un plan que debes vivir City Tour Medellín + Comuna 13… ¡Viaje programado para el sábado 12 de julio de 2025!

Ver más »
Dia De Sol En San Carlos, ¡Únete este domingo 20 de julio de 2025!

Dia De Sol En San Carlos, ¡Únete este domingo 20 de julio de 2025!

Si vienes a Medellín desde el exterior, quizás aún no has vivido esta experiencia: Colores Y Encantos De San Carlos. «Descubre la magia de San Carlos y su fascinante centro turístico Los Colores. Esta ruta te llevará a explorar los paisajes más vibrantes y encantadores de la región, donde la naturaleza y la cultura local se combinan para ofrecerte una experiencia inolvidable. En el recorrido, disfrutarás de vistas panorámicas impresionantes, aprenderás sobre la historia y tradiciones de San Carlos y, finalmente, te maravillarás con la belleza única de Los Colores, un lugar que mezcla diversión, relajación y aventura. ¡Prepárate para un viaje lleno de emociones, paisajes multicolores y momentos inolvidables!» ¿Sin nada qué hacer? Qué tal un viajecito a Colores Y Encantos De San Carlos… ¡Descubre este destino el domingo 20 de julio de 2025!

Ver más »