Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia

Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia

Las construcciones antiguas de la Quinta de San Pedro Alejandrino se encuentran pintadas de color amarillo ocre, entre ellas sobresale la Casa Principal; considerada como el sitio más importante de esta hacienda, pues en una de sus alcobas exhalo su último suspiro El Libertador Simón Bolívar.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Table of Contents

Santa Marta tiene una vasta historia por contar. Es una de las ciudades costeras que vivieron la colonización y transformación del país con el pasar de los años, y parte de esta historias ha quedado plasmada en lugares emblemáticos que hoy hacen parte del patrimonio cultural e histórico del país.

La Quinta de San Pedro de Alejandrino es una de ellas. Su arquitectura colonial nos recuerda la vida de una época pasada que determinó nuestro hoy. A continuación te compartimos los más importantes secretos de este lugar.

Casa Principal Quinta de San Pedro Aleandrino

Las construcciones antiguas de la Quinta de San Pedro Alejandrino se encuentran pintadas de color amarillo ocre, entre ellas sobresale la Casa Principal; considerada como el sitio más importante de esta hacienda, pues en una de sus alcobas exhalo su último suspiro El Libertador Simón Bolívar.

Sala Principal

En la Sala Principal de la Casa Quinta encontramos pinturas de los personajes de la historia de la hacienda: un óleo del Libertador del artista español Elizaran Txapartegi, en el vemos la apariencia de Simón Bolívar para el año de 1812. De igual forma se conserva un óleo, dondese plasma el ambiente campestreque tenía la hacienda a la llegadadel Libertador Simón Bolívar en el año de 1.830.

Biblioteca

Se conservan muebles de la época, algunos contienen libros de autores franceses, ingleses, griegos, españoles e italianos; grandes obras clásicas del siglo XVII, como El Emilio y el Contrato Social de Juan Jacobo Russeau, la Historia General de las Indias de Francisco López de Gomara y La Biblia.

Capilla u oratorio.

Reposan en este oratorio, la imagen de San Pedro Alejandrino, traída de Cádiz (España) por el fundador de la hacienda Francisco de Godoy y los restos del médico que asistió al Libertador en sus últimos días, el francés Alejandro Próspero Reverend.

Alcoba principal

En este recinto, donde falleció Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830, se conserva aún el reloj que marca la hora de su muerte, la cama donde expiró el Libertador y un sillón de terciopelo rojo, donde dictó su última proclama. En este espacio se encuentra un retrato de Bolívar, realizado en 1879 por el artista colombiano Simón Celis.

Cuarto de baño

Se conserva un bidé compuesto por un aguamanil de porcelana, las tazas sanitarias y una tina de mármol blanco italiano. El Médico Alejandro Prospero Reverend expresa en sus memorias que el Libertador recibía un baño emoliente tibio para su mejoría, los primeros días de su permanencia en la hacienda.

Sala de la independencia

Un homenaje a nuestro proceso emancipador se rinde en la sala de Independencia: expone óleos de algunos próceres de la historia colombiana y venezolana; sobresaliendo héroes como Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, Francisco de Paula Santander, José María Córdoba, Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda, entre otros. También se exhibe en esta habitación un óleo que representa la batalla de Boyacá, ocurrida el 7 de agosto de 1819 y bajo la cual Colombia logra obtener su independencia absoluta del régimen español.

Sala Bolivariana

Fue originalmente una dependencia de donde se coordinaba el ingenio de Don Joaquín de Mier. Además de algunos objetos que pertenecieron al Libertador, se conserva una escultura en mármol de Simón Bolívar en cámara ardiente, además de unas pinturas con la imagen de sus padres, un daguerrotipo de su matrimonio con María Teresa Rodríguez y una réplica de la espada obsequiada por el Perú al Libertador en 1825.

Sala centenario

En el corredor oriental de la casa principal están ubicadas las alcobas de huéspedes, que hoy día funcionan como salas temáticas: sala del Centenario en esta habitación se encuentran elementos utilizados en 1930 fecha en que se conmemoró el primer Centenario de la muerte de Bolívar.

Cocina

En la cocina se observa un horno de la época, las ollas en hierro fundido, un pilón y una piedra que utilizaban para moler las especies. Por alimentos el Medico Alejandro Prospero Reverend le suministraba a El Libertador las masas de sagú con vino, pollo y caldo. El Sagú es una planta que se confunde fácilmente con las palmas, pertenece a la familia Cycadaceae, la harina de Sagú se obtiene de sus troncos; comúnmente utilizada como especie ornamental y para la elaboración de bebidas alimenticias.

Repostería

Era el lugar donde se elaboraban panes y postres, se conservan el tinajero donde se depositaba el agua para el consumo, está compuesto por dos filtros y dos tinajas en barro. En este espacio le fue practicada la necropsia al Libertador, por el doctor Alejandro Próspero Reverend horas después del fallecimiento del General.

 

Caballeriza

La Casa Quinta cuenta con un patio central ambientado con plantas ornamentales propias de la región Caribe, que conduce a la Caballeriza, donde se conserva en una urna de vidrio el coche utilizado para trasladar a El Libertador desde la antigua Casa de la Aduana hasta la Quinta San Pedro Alejandrino, es una Berlina de construcción francesa y de origen alemán de finales del siglo XVIII.

Si deseas viajar en un plan económico a Santa Marta desde Medellín en bus o avión, haz clic en el botón de WhatsApp y contáctanos. Tenemos el mejor plan que se ajusta a tus necesidades. 

Palabras clave:

  • Viaje a santa marta desde medellín
  • Excursión a santa marta desde medellín en bus
  • Excursión a santa marta
  • Viajes a santa marta
  • Viajes económicos a santa marta desde medellín
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Tour A El Jardín, Antioquia, ¡Comparte en familia el domingo 4 de mayo de 2025!

Tour A El Jardín, Antioquia, ¡Comparte en familia el domingo 4 de mayo de 2025!

En esta temporada, un buen plan para salir a distraerse es El Jardín Día De Sol. Gracias por permitirnos compartir contigo de este espectacular Tour del Suroeste Visitando Hispania y Jardín. Conozca uno de los pueblos más bonitos de Antioquia en este tour y enamórate del suroeste! ¿Andas buscando a dónde viajar en esta temporada? Antójate de El Jardín Día De Sol… ¡Únete este domingo 4 de mayo de 2025!

Ver más »
Tour A La Hacienda Nápoles Con Ingreso A La Sabana Africana, Museo Y Zonas Húmedas, ¡Únete este jueves 17 de abril de 2025!

Tour A La Hacienda Nápoles Con Ingreso A La Sabana Africana, Museo Y Zonas Húmedas, ¡Viaja este jueves 17 de abril de 2025!

¿Buscas nuevas aventuras? Vamos para Hacienda Nápoles. Ven y disfruta de un día de aventura salvaje en el parque temático Hacienda Nápoles. Interactúa con los animales y contágiate de la diversión en todas nuestras atracciones! Miles de personas viajan cada año en Colombia, tanto visitantes como extranjeros. Muchos buscan planes de naturaleza, otros buscan planes culturales y otros tantos, simplemente un plan de descanso y desconexión total. Atrévete y disfruta Hacienda Nápoles… ¡Viaja este jueves 17 de abril de 2025!

Ver más »
Transporte Especial De Pasajeros Para Traslados Locales, ¡Viaja este jueves 1 de mayo de 2025!

Transporte Especial De Pasajeros Para Traslados Locales, ¡Viaja este jueves 1 de mayo de 2025!

Nuevos lugares, nuevas experiencias: Transporte. Contratación de servicio de traslados según acuerdo entre las partes. Al iniciar las vacaciones o incluso en cualquier temporada del año, mucha gente se pregunta a donde viajar. Muchos ya conocen, mientras otros tantos aún no han vivido la experiencia Transporte… ¡Atrévete y viajemos el jueves 1 de mayo de 2025!

Ver más »

¿Quieres agotar tu curiosidad en Medellín?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coffee Tour En Medellín – Experiencia Cafetera Tour Del Café, ¡Vívelo este martes 17 de junio de 2025!

Coffee Tour En Medellín – Experiencia Cafetera Tour Del Café, ¡Empaca tu maleta y vámonos el martes 17 de junio de 2025!

Sin duda alguna, una de las experiencias más gratas para vivir en esta temporada es Coffee Tour. El tour del café  es una inolvidable experiencia vivencial a sólo 45 minutos de Medellín. En él, visitarás una finca cafetera campesina en San Sebastián de Palmitas , uno de los cinco corregimientos que tiene nuestra hermosa capital de la montaña, la ciudad de Medellín. Ven y descubre la experiencia Coffee Tour… ¡Viaja este martes 17 de junio de 2025!

Ver más »